
UN POCO DE HISTORIA
La misión de las sondas Voyager era el de conocer los planetas exteriores del sistema solar aprovechando un alineamiento planetario que tendría lugar a finales de los años '70 e inicios de los '80 y que podría permitir un viaje empleando una cantidad de combustible muy baja y un tiempo mínimo de vuelo. Esta "situación geométrica" de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, tiene lugar cada 175 años.
La Voyager 1 fue lanzada el 5 de agosto de 1977 desde Cabo Cañaveral. Pasó por Júpiter en 1979 y por Saturno en 1980. La Voyager 2 fue enviada el 20 de septiembre de 1977, pasando por Júpiter y Saturno para llegar a Urano en 1986 y Neptuno en 1989. La Voyager 2 es la única sonda que ha visitado esos dos planetas. Ambas sondas consiguieron alcanzar sus objetivos con éxito, obteniendo miles de fotografías y grandes cantidades de datos que harían reescribir y actualizar los libros de planetología.
Luego de visitar nuestros planetas, las sondas siguen su camino hacia los exteriores del sistema solar y actualmente se ha determinado que están a pun

Actualmente, las sondas siguen enviando datos a los científicos pues cuentan con energía nuclear (se espera que duren unos 30 años más funcionando), pero a la distancia a la que se encuentran, una señal enviada desde la Tierra demora cerca de 14 horas y 20 minutos en llegar a la sonda y otro tanto en volver (28 horas y 40 min. en total)... y las naves se siguen alejando…
MENSAJE DE LA HUMANIDAD
Fijados a un costado de la nave por medio de lustrosos pernos de titanio se encuentran un fonocaptor de porcelana, una aguja de diamante y un disco fonográfico de cobre bañado en oro. Todo el paquete ha sido encerrado en aluminio para asegurar la sonoridad del disco durante 1.000 millones de años y en su cubierta se grabaron instrucciones para poder tocarlo. Un mensaje de 120 minutos: saludos en muchos idiomas humanos y el de algunas ballenas, un ensayo sonoro de 12 minutos, 90 minutos de música y una serie de indicaciones visuales que pueden ser convertidas en fotografías en blanco y negro y en color por extraterrestres viajeros del espacio.

Nunca sabremos su destino final. Transcurrirán 40.000 años antes que alguna de las sondas se acerque a la estrella más cercana, cientos de millones de años mientras vaga entre las estrellas de nuestra galaxia, y pasará ocasionalmente a la distancia de un año luz de alguna estrella, con la esperanza de que algún ser inteligente la encuentre y sepa de nuestra existencia.
El disco empieza con 116 cuadros gráficos: diagramas que indican nuestra posición en la Vía Láctea; esquemas de ADN y de nuestros cromosomas, de nuestra anatomía; de nuestra estrella, el Sol; de la composición química de la Tierra y nuestra atmósfera; imágenes de nuestros océanos, ríos, desiertos, montañas, continentes, flores, árboles, insectos, aves, animales, fauna marina y copos de nieve.
También estamos representados por diversos aspecto

Ah, lo olvidaba, también hay un saludo y un canto en quechua hecho por una niña peruana.
Aquí podrás ver el contenido de esos discos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario